La TGS ha surgido como una metodología que ha dado respuesta a conflictos y problemas en los que la ciencia tradicional ha resultado inoperante. Esto se debe a que toda realidad en esencia es compleja, por ende, los análisis reduccionistas no aportan una solución acertada.
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.
La Teoría General de Sistemas puede definirse como: Una forma ordenada y científica de aproximación y representación del mundo real, y simultáneamente, como una orientación hacia una
práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario. La Teoría General de Sistemas se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan.
Gracias a la práctica, la TGS crea un ambiente ideal para la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades.
Hay muchas definiciones aceptadas, esta es la que más me gusta a mi.
Sistema: Conjunto de partes coordinadas y en interacción con un objetivo en común.
El pensamiento sistémico nos afirma que:
“Las partes no pueden ser observadas independientemente del todo y viceversa”
La TGS, nos dice: todo es un sistema, todo es parte de un sistema mayor, el universo está infinitamente sistematizado. Pensar por ejemplo en el sistema digestivo el cual esta dentro de un sistema mayor que es el ser humano, y este a su vez dentro de otro sistema como puede ser un equipo de trabajo, el cual está dentro de otro sistema como la empresa y sucesivamente...
Tenemos 2 enfoques principales: el enfoque reduccionista y el enfoque de sistemas
Enfoque reduccionista: Estudia un fenómeno complejo a través de sus componentes, no toma en cuenta al entorno y es por eso que tiende a subdivisión y al estudio particular de las mismas
Un ejemplo es la biología que notar que estudia la anatomía humana separando cada sistema en particular ( el digestivo, el respiratorio, etc) para facilitar su estudio.
Enfoque de sistemas: Integra las partes hasta alcanzar una totalidad relativa respecto de una totalidad mayor de la que forma parte. Desarrolla modelos teóricos que apliquen en al menos dos campos de estudio.