Validación y verificación de los requisitos

La demostración de que los requisitos que definen al sistema son lo que el cliente realmente quiere es un aspecto de vital importancia. Esto es debido a que los errores en el documento de requisitos pueden conducir a grandes costos por el re-trabajo. Estos costos se incrementan si los problemas aparecen en el desarrollo y más aún si el producto software se está utilizando.

Para asegurar la calidad de los requisitos, es necesario aplicar técnicas de verificación y validación. La verificación permite establecer si el modelo o documento fue correctamente construido, mientras que la validación permite establecer si el modelo o documento responde a la realidad, ya sea ésta la realidad actual o imaginada.

Al validar, se hace contra el universo de discurso, lo que garantiza que los requisitos son coherentes y adecuados para el sistema en cuestión.

Dominio de la aplicación y universo del discurso

Cuando se menciona "universo de discurso" en el contexto de la validación de requisitos, se refiere al conjunto de información, conocimientos, restricciones y características relevantes para el sistema en cuestión. Es el contexto en el que se evalúa la adecuación de los requisitos.

El universo de discurso abarca todo lo relacionado con el dominio del problema que el software debe abordar. Incluye las reglas, normas, políticas, requisitos legales, tecnologías existentes, necesidades de los usuarios, limitaciones de recursos, factores ambientales, entre otros.

Al validar los requisitos contra el universo de discurso, se busca verificar que los requisitos sean consistentes con este contexto y que se ajusten a las necesidades y expectativas del sistema y sus usuarios. Se asegura que los requisitos sean factibles, realistas y relevantes dentro del ámbito del problema que se está abordando.

En resumen, el universo de discurso representa el conjunto de conocimientos y condiciones en los que el software se desarrollará y operará, y la validación se realiza para garantizar que los requisitos sean coherentes y apropiados en ese contexto.

El concepto de "dominio de la aplicación" se refiere al campo o ámbito específico en el que se utilizará o aplicará el software. Representa el conjunto de conocimientos, reglas y características particulares de un determinado sector o industria en el que se enfoca la aplicación.

El dominio de la aplicación define el contexto en el que el software funcionará y proporcionará valor. Puede ser cualquier área, como la banca, la salud, la logística, la educación, el comercio electrónico, entre otros. Cada dominio tiene sus propias necesidades, requisitos, procesos y terminología especializada.

Comprender el dominio de la aplicación es esencial para el desarrollo de software, ya que permite capturar los requisitos específicos de ese campo y garantizar que el software sea adecuado y útil para los usuarios dentro de ese ámbito. El conocimiento profundo del dominio ayuda a diseñar soluciones más efectivas, considerando las particularidades y desafíos propios de la industria o sector en cuestión.