La familia de métodos de desarrollo ágiles evolucionó a partir de los conocidos ciclos de vida incremental e iterativo. Nacieron de la creencia que un acercamiento más en contacto con la realidad humana y la realidad del desarrollo de productos basados en el aprendizaje, innovación y cambio daría mejores resultados.
El desarrollo ágil se centra en equipos multifuncionales con capacidad para decidir por ellos mismos, en vez de grandes jerarquías y divisiones por funcionalidad. Y se centra en iteraciones rápidas, con el cliente dando su opinión continuamente. El método ágil más popular es Scrum.
Es un marco de trabajo ágil utilizado en la gestión de proyectos. Se basa en un enfoque es iterativo e incremental en el que el trabajo se divide en unidades de tiempo fijas llamadas "sprints".
Se manejan 3 roles principales, estos son: el Product Owner, responsable de definir los objetivos y gestionar el backlog; el Scrum Master, encargado de facilitar y eliminar obstáculos; y el Equipo de Desarrollo, responsable de desarrollar el producto o proyecto.
El objetivo final de Scrum es maximizar el valor del producto mediante la entrega temprana y frecuente de incrementos de trabajo. Al enfocarse en la colaboración, la transparencia y la adaptabilidad, Scrum proporciona un marco de trabajo efectivo para proyectos complejos y cambiantes.
El término "Scrum" proviene del rugby, donde se utiliza para describir una formación en la que los jugadores se agrupan para trabajar juntos y avanzar hacia una meta común.
Es un marco de trabajo ágil utilizado en la gestión de proyectos, es iterativo e incremental. Tiene una estructura donde el trabajo se divide en ciclos de trabajo llamados Sprints. (iteraciones de 1 a 4 semanas que se van sucediendo una detrás de otra).
Los tres roles principales en SCRUM son: