Crisis del software

Este término apareció en 1968, en la primera conferencia sobre desarrollo de software organizada por la OTAN. cuando la industria del software ya había producido los suficientes programas para darse cuenta de que había algo que fallaba.

Estos fueron los síntomas principales de la crisis del software:

  1. Falta de fiabilidad del software, lo que requería un mantenimiento constante.
  2. Los clientes recibían software con funcionalidades deficientes y errores significativos.
  3. Entregas tardías de software y costos que superaban los presupuestos establecidos.
  4. El software era difícil o imposible de mantener en el tiempo.

La crisis del software fue un período de la historia de la informática que dio lugar a la necesidad de una disciplina más estructurada y rigurosa para el desarrollo de software, lo que llevó al surgimiento de la ingeniería de software. La ingeniería de software busca aplicar principios y metodologías de la ingeniería para el desarrollo de software de manera eficiente y efectiva.


Problemas que afronta la Ingeniería de Requisitos

Estos son algunos de los problemas que afronta la Ingeniería de Requisitos:

  1. Usuarios que conocen lo que quieren, pero no pueden expresarlo con claridad.
  2. Usuarios que no tienen una idea clara de lo que necesitan.
  3. Usuarios que creen saber lo que necesitan hasta que se les pide que lo describan detalladamente.
  4. Técnicos que creen que entienden mejor el problema o el negocio que el usuario.
  5. La construcción de software es tan emocionante que muchos desarrolladores quieren comenzar a construirlo antes de comprender completamente las necesidades.
  6. La Ingeniería de Requisitos no resuelve todos los desafíos en la construcción de software, pero promueve un enfoque más sólido y proporciona una disciplina de trabajo y un enfoque más coherente que resulta en una mayor productividad, una mejora gradual en la calidad y un considerable aumento en la satisfacción de todos los participantes.