Elabore un informe (entre 800 y 1200 palabras) describiendo características, ventajas, desventajas y casos donde se aplican las técnicas de elicitación descriptas en el capítulo del libro recomendado por la cátedra.
La elicitación es una técnica fundamental en el proceso de adquisición de conocimiento. Su objetivo principal es encontrar los hechos relevantes de una aplicación, lo que implica identificar y priorizar las fuentes de información y seleccionar las técnicas de elicitación más adecuadas al problema en cuestión. La comunicación entre los involucrados en esta fase es crucial para garantizar el éxito del proceso de recolección de hechos. En este informe se describirán las técnicas de elicitación más comunes, sus características, ventajas y desventajas, y se analizarán casos de uso para ilustrar su aplicación en diferentes contextos. El objetivo es proporcionar una visión general de las técnicas de elicitación y su importancia en el proceso de adquisición de conocimiento.
Según Whitten al comenzar hay que preguntarse:
Los analistas de sistemas suelen emplear diversas técnicas durante cada proyecto de sistemas. Con el fin de elegir la técnica más apropiada para cada situación, es fundamental que los analistas conozcan las ventajas y desventajas de cada técnica de exploración. Esta comprensión les permite tomar decisiones informadas sobre cuál técnica utilizar en cada caso específico. Al estar familiarizados con las características de cada técnica, los analistas pueden maximizar la efectividad de su trabajo y obtener los mejores resultados en sus proyectos. Whitten menciona 7 técnicas de elicitación que se van a desarrollar a continuación:
El muestreo de la documentación, los formatos y los archivos existentes consiste en un proceso de estudio de un sistema existente a través de la revisión de documentación relevante. Esta técnica permite obtener una percepción completa del sistema y recolectar hechos pertinentes para el análisis. Enfocándose en la consulta de documentos que describen tanto el problema como la función de negocios asociada, se busca comprender a fondo el contexto y los requisitos del sistema en cuestión. Además, se examina la documentación de estudios y diseños previos realizados por analistas y consultores anteriores para aprovechar el conocimiento acumulado. Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la documentación recolectada, evaluando su actualidad y relevancia, para obtener información precisa y actualizada sobre el sistema en estudio.
Para llevar a cabo este proceso de muestreo, se pueden emplear diferentes enfoques, como el muestreo aleatorio y el muestreo estratificado. El muestreo aleatorio implica seleccionar datos de la muestra de manera aleatoria, sin importar cómo se elijan. Por otro lado, el muestreo estratificado es un enfoque más planificado y sistemático que busca reducir la variabilidad de los datos de la muestra. Estas técnicas de muestreo permiten obtener una vista transversal del sistema, proporcionando datos relevantes para el análisis.