<aside> 💡 Esto es solo una parte del contenido total de la materia el cual yo considero que es indispensable saber para presentarse al examen final.

</aside>

Unidad 1

Sistema: Conjunto de partes coordinadas y en interacción con un objetivo en común.

Sistema cerrado: es aquel no que intercambia energía con el medio y los agentes externos a él. ()Ejemplos: un globo, lamparita, Una tele.

Sistema abierto: es aquel que sí intercambia energía y materia con el medio.

Ejemplos: Cuerpo humano, Plantas, una fogata.

Teoría general de sistemas: Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. La TGS, nos dice: todo es un sistema, todo es parte de un sistema mayor, el universo está infinitamente sistematizado.


Enfoque reduccionista: Estudia un fenómeno complejo a través de sus componentes, no toma en cuenta al entorno y es por eso que tiende a subdivisión y al estudio particular de las mismas.

Enfoque de sistemas: Integra las partes hasta alcanzar una totalidad relativa respecto de una totalidad mayor de la que forma parte. Desarrolla modelos teóricos que apliquen en al menos dos campos de estudio.


Entropía: Representa la medida del desorden de un sistema. Es el cambio de estados de más ordenados a menos ordenados; o el regreso al estado más probable de un sistema.

Entropía negativa: Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir.


Sinergia: La sinergia es un concepto que nos dice que cuando los diferentes elementos de un sistema se integran y colaboran entre si, producen un resultado que no sería posible sin dicha actuación conjunta. El todo es mayor que la suma individual de las partes.

Recursividad: Semejanzas que hallamos en sistemas, que se repiten en un sistema mayor o menor (subsistema o suprasistema). La recursividad analiza las partes en función del todo.


Unidad 2

Proceso de resolución de problemas:

  1. Identificar el problema: ¿qué?