La trilogía oratoria está compuesta por el orador, el auditorio y el discurso. El orador es quien toma la palabra con intensión de persuadir, conmover o emocionar, este orador tiene que estar preparado para ser un buen orador. El discurso tiene que ser planificado en función del objetivo que se pretende conseguir y tiene que estar pensado para el auditorio. En cuánto al auditorio tengo que tener en cuenta por quién está formado, tener en cuenta si las personas están ahí por voluntad propia y hace cuánto están.
Las características para ser un buen orador son
Y además apoyarse en el lenguaje verbal, no verbal y paraverbal.
La función apelativa Está orientada hacia el receptor y trata de influir en él para convencerlo para que reaccione o para que realice una acción determinada. El tipo de texto que se relaciona es por ejemplo un texto argumentativo como sea el caso de un discurso político, una orden, una publicidad.
Pregunta retórica: Es una pregunta que no busca ser respondida sino que invita a reflexionar. Cita de autoridad: Cuando citamos a una autoridad en el tema para respaldar mi idea.
Texto es una combinación de enunciados, una unidad comunicativa intencional y completa que a diferencia del discurso se encuentra aislado del contexto.
Según Saussure la lengua es es un sistema de signos (o código compartido) que existe independientemente del habla, es a la vez producto social del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por la sociedad para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.
Y se diferencia del habla en que mientras que el habla es el uso individual de la lengua.