Concepto de memoria
Las memorias se utilizan para almacenar datos e instrucciones, estas se organizan en unidades de datos llamadas registros.
Un computador convencional está equipado con una jerarquía de subsistemas de memoria, algunos internos y otros externos.
Características de las memorias
Las memorias presentan una serie de características para diferenciar una de otra:

Ubicación
Si la memoria es interna o externa al computador
- Interna: suele referirse a la memoria principal, aunque también hay otros tipos de memoria interna: (la CPU necesita su propia memoria en forma de registros y también la memoria caché)
- Externa: Dispositivos periféricos de almacenamiento que son accesibles por el procesador a través de controladores de E/S. (Por ejemplo, discos o cintas)
Capacidad
- Memorias internas: se expresa en términos de byte o palabras (las longitudes de palabras más comunes son 8, 16 y 32 bits).
- Memorias externas: se expresan en bytes
Unidad de transferencia
- Memorias internas: La unidad de transferencia es igual al número de líneas de entrada/salida de datos del módulo de memoria. Generalmente es igual a la longitud de palabra pero suele ser mayor.
- Memoria principal: La unidad de transferencia es el número de bits que se leen o escriben en memoria a la vez
- Memoria externa: Los datos se transfieren en bloques,(Un conjunto de líneas), son unidades más grandes que las palabras,
Prestaciones
En las prestaciones tenemos 3 puntos a analizar:
- Tiempo de acceso (latencia): Para memorias de acceso aleatorio es el tiempo que tarda en realizarse una operación de escritura o de lectura, es decir, el tiempo que transcurre desde el instante en el que se presenta una dirección a la memoria hasta que el dato, o ha sido memorizado, o está disponible para su uso. Para memorias de otro tipo, es el tiempo que se tarda en situar el mecanismo de lectura/escritura en la posición deseada.