Antes de comenzar cualquier trabajo técnico es una buena idea aplicar un conjunto de tareas de ingeniería a los requerimientos. Éstas llevarán a la comprensión de cuál será el efecto que tendrá el software en el negocio, qué es lo que quiere el cliente y cómo interactuarán los usuarios finales con el software.
Los ingenieros de software y todos los demás participantes del proyecto intervienen en la ingeniería de requerimientos.
Diseñar y construir un elegante programa de cómputo que resuelva el problema equivocado no satisface las necesidades de nadie. Por eso es importante entender lo que el cliente desea antes de comenzar a diseñar y a construir un sistema.
La ingeniería de requerimientos comienza con la concepción, tarea que define el alcance y la naturaleza del problema que se va a resolver. Va seguida de la indagación, labor que ayuda a los participantes a definir lo que se requiere. Después sigue la elaboración, donde se refinan y modifican los requerimientos básicos. Cuando los participantes definen el problema, tiene lugar una negociación: ¿Cuáles son las prioridades, qué es lo esencial, cuándo se requiere? Por último, se especifica el problema de algún modo y luego se revisa o valida para garantizar que hay coincidencia entre la comprensión que usted tiene del problema y la que tienen los participantes.
El objetivo de los requerimientos de ingeniería es proporcionar a todas las partes un entendimiento escrito del problema (¿documento de requisitos?). Esto se logra por medio de varios productos del trabajo: escenarios de uso, listas de funciones y de características, modelos de requerimientos o especificaciones.
Se revisan con los participantes los productos del trabajo de la ingeniería de requerimientos a fin de asegurar que lo que se aprendió es lo que ellos quieren decir en realidad. Aquí cabe una advertencia: las cosas cambiarán aun después de que todas las partes estén de acuerdo, y seguirán cambiando durante todo el proyecto.
5.1 INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
5.2 ESTABLECER LAS BASES
5.3 INDAGACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
5.4 DESARROLLO DE CASOS DE USO
5.5 ELABORACIÓN DEL MODELO DE LOS REQUERIMIENTOS
5.6 REQUERIMIENTOS DE LAS NEGOCIACIONES