Introducción al sistema de archivos

El control de los dispositivos conectados al computador es una gran preocupación para los diseñadores del sistema operativo. Debido a que los dispositivos de E/S varían ampliamente en su función y velocidad (considere un mouse, un disco duro, una unidad flash y un robot de cinta), se necesitan métodos variados para controlarlos. Estos métodos forman el subsistema de E/S del núcleo, que separa el resto del núcleo de las complejidades de la gestión de los dispositivos de E/S.

La tecnología de dispositivos de entrada/salida presenta dos tendencias contradictorias.

Los elementos básicos de E/S, como puertos, buses y controladores de dispositivos, acomodan una amplia variedad de dispositivos de E/S. Para encapsular los detalles y peculiaridades de los diferentes dispositivos, el núcleo de un sistema operativo está estructurado para usar módulos de controlador de dispositivo. Los controladores de dispositivo presentan una interfaz de acceso a dispositivos uniforme al subsistema de E/S, al igual que las llamadas al sistema proporcionan una interfaz estándar entre la aplicación y el sistema operativo.


Concepto de archivo

Desde el punto de vista del sistema operativo, un archivo no es más que un espacio de direcciones lógico y contiguo. Como una sucesión de bytes que constituye la información que guardamos.

El SO no tiene porqué conocer que hay dentro de cada archivo, la información dentro de un archivo puede ser de distintos tipos: Tipos de datos básicos como valores numéricos, caracteres o datos binarios. Otra forma de archivo son los programas. Después de todos son todos archivos pero con distinta estructura, esa sucesión de bytes puede tener distintos tipos de archivos pero quien sabe que hay dentro de esos archivos y cómo se interpretan es el programa que manipula ese tipo de archivo.

Atributos de los archivos

El sistema operativo guarda un conjunto de atributos que forman parte de la meta data que describe a los archivos.

Entre ellos está: