Presentación

Esta unidad la podemos dividir en dos partes:

Texto y discurso

Cotidianamente solemos asociar a la palabra “texto” con algo escrito y a la palabra “discurso” como algo oral cuando no necesariamente es así siempre.

La diferencia entre texto y discurso está en como yo considero el objeto de estudio.

Cuando hablamos de texto (la palabra texto viene de “textus” que quiere decir “tejido” de palabras que están relacionados, que tiene coherencia y cohesión ) decimos que es una unidad comunicativa que tiene un sentido y una intensión. Muchos autores consideran al texto como una combinación de enunciados, una unidad comunicativa, intencional y completa, que a diferencia del discurso se encuentra aislado del contexto.

Mientras que el discurso es una práctica social que produce sentido y que es el uso de la lengua en un contexto. Es una práctica social porque es algo que se hace en la sociedad constantemente y produce sentido porque los discursos que circulan van formando a la sociedad.

“El discurso está socialmente constituido y es socialmente constitutivo”

De forma resumida podemos decir que el discurso es el uso contextualizado de la lengua.

Ahora vamos a profundizar en el contexto del discurso.

El contexto del discurso

Cuando hablamos del contexto del discurso no solo nos referimos a la ubicación espacial y temporal, sino lo que importa son las condiciones de producción y circulación, es decir, en el momento de construcción abarca cosas como que situación política, religiosa y cultural rodeaba ese momento, todo eso carga de sentido a las palabras dichas.

¿Cómo diferenciar entre texto y discurso?

Imaginen el caso donde tenemos un hoja que tiene transcripto el discurso que dio un político ante un público. ¿Se trata de un texto o un discurso?.

Lo cierto es que podemos verlo de ambas formas, si lo pienso como un texto podemos analizar cosas como: Es un texto argumentativo, tiene una primera parte, un desarrollo y una conclusión, y trató sobre tal tema y esta compuesto por una cierta cantidad de palabras.

Pero si lo vemos como un discurso podemos analizar otras cosas como: El político x en situación de campaña pronuncio estas palabras ante un auditorio asistido por una mayoría opositora, inició diciendo ciertas cosas, bajo ciertas circunstancias.

De esa manera, pudimos mirar de dos formas distintas una misma cosa.