El texto y la charla juegan un papel vital en la reproducción del racismo contemporáneo, esto es especialmente verdad para las formas más perjudiciales de racismo contemporáneo, a saber, las de las élites.
Las élites (en todas sus formas) controlan las dimensiones y decisiones más cruciales de la vida cotidiana de las minorías y los inmigrantes. Realizan este control en gran parte hablando o escribiendo.
Es decir, al igual que es cierto para otras prácticas sociales dirigidas contra minorías, el discurso puede ser en primera instancia una forma de discriminación verbal. El discurso de la élite puede constituir así una forma importante de racismo de la élite. Especialmente en las sociedades de la información contemporáneas, el discurso se aloja en el corazón del racismo. Este capítulo explica cómo y por qué eso es así.
<aside> ✏️ Tel Van Dijk sostiene que el discurso está íntimamente relacionado con el racismo, el racismo es un sistema por el cual un grupo privilegiado instala ideas que van a conseguir que otro grupo no privilegiado sufra un maltrato o destrato por parte de la sociedad. Ese sistema de dominación está conformado por dos subsistemas uno social y otro cognitivo.
Las élites instalan el racismo y toda la sociedad lo legitima, lo sostiene y lo multiplica. Este racismo se instala a través de la conversación, de los informes de noticias, de los libros de texto y los debates parlamentarios.
</aside>
Para entender con cierto detalle cómo el discurso puede contribuir al racismo, primero necesitamos resumir nuestra teoría del racismo.
Racismo: Sistema societal complejo de dominación fundamentados étnica o racialmente.
Sistema porque hay una estructura que se repite, que ya esta establecido, algo ya impuesto , societal porque tiene que ver con los vínculos de la sociedad. De dominación debido a que hay un grupo que ejerce poder sobre otro grupo, es decir, un dominio. complejo porque está esta formado por muchos componentes, atraviesa muchos estratos de la dinámica social. Esta fundamentado en razones étnica o racial, que maltratan a otros porque tienen alguna característica racial.
El racismo está compuesto por un subsistema social y otro cognitivo:
El subsistema social está constituido por las prácticas discriminatorias a nivel local( micro ) y por las relaciones de abuso de poder por parte de grupos dominantes, organizaciones y de instituciones dominantes en un nivel global ( macro ).
Estas prácticas son manifestaciones visibles y tangibles del racismo cotidiano.
Son representaciones mentales socialmente compartidas y negativamente orientadas respecto de “Nosotros” sobre “ellos”.
Esto se relaciona con el prejuicio y no es algo innato.
Los prejuicios e ideologías no se desarrollan espontáneamente, sino que se crean en la interacción étnica, se adquieren y se aprenden a través de la comunicación, a través de los diferentes discursos.