Se denominan conectivos lógicos a símbolos que permiten formar proposiciones con otras proposiciones llamadas proposiciones compuestas.
*Al o incluyente también se lo conoce como disyunción y al Y como conjunción
Algunos ejemplos:
Nosotros nos vamos a encontrar con proposiciones compuestas las cuales van a estar unidas con los conectores ya mencionados.
A las proposiciones la podemos simplificar con una sola letra (Se suele usar p,q,r,s,t ...). También se aconseja hacerlas siempre en afirmativo (Si necesitamos negarla le anteponemos el simbolo ~ ).
Otro consejo: cuando nos cruzamos con una coma ( , ) al igual que en el ejercicio K, suele ser una conjunción ( Y )
Las comas que no están precedidas por un pero o un y, son una implicación porque lo que viene es una consecuencia.
¿Qué nos define que es el antecedente y el consecuente en una implicación? bueno el antecedente suele empezar con un “si” condicional, por ejemplo: “si perez no es recibido...”
Para resolverlo vamos a escribir 2 cosas, primero la “Declaración de variables” donde indicamos que significa cada letra, ponemos el nombre de la letra seguido a la proposición que le corresponde, y después la otra parte es ya la proposición simbolizada utilizando las variables y los conectores lógicos
p = llueve ; q = está nublado
p V q
p = llueve; q = hay sol
P ^ Q