por Eliseo Verón
Introducción
Discurso político: Producción discursiva de las instituciones del Estado.
Características del discurso político
Existen dos características importantes a tener en cuenta sobre el discurso político:
- Es polémico: El campo discursivo de lo político implica enfrentamiento, relación con un enemigo, se construye sobre un adversario.
- Para un mismo discurso se presentan distintos tipos de destinatarios (Prodestinatario, contradestinatario y paradestinatario).
3 tipos de destinatarios en el discurso político
Es evidente que el campo discursivo de lo político implica enfrentamiento, relación con un enemigo, lucha entre enunciadores, Se ha hablado, en este sentido, de la dimensión polémica del discurso político. La enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario.
- Prodestinatario: Es el destinatario positivo, comparte ideas y valores con el enunciador
- Contradestinatario: Es el destinatario negativo, está excluido del colectivo de identificación. Es la posición del adversario.
- Paradestinatario: Son aquellos que se “Mantienen fuera del juego”, no tienen una posición definida o están indecisos y se los intenta persuadir
Entidades del discurso político
Las entidades se las identifica no por lo individual sino por lo colectivo, hay que pensarlos como masa y existen 3 a identificar:
- Colectivos de identificación de prodestinatarios: Identifican al enunciador y al prodestinatario. Pueden aparecer a través de un “nosotros”
- Colectivos: Son entidades más amplias y que el enunciador político coloca habitualmente en posición de recepción, por ejemplo: 'ciudadanos', 'trabajadores', 'argentinos', cte. Se trata de colectivos asociados habitualmente al paradestinatario.
- Metacolectivos singulares: Estos no admiten cuantificación, son más abstractos que los colectivos porque son muy abarcativos. Por ejemplo: La Francia, El País, el Estado...
Componentes del discurso político
Se vinculan con la relación que se adopta en el discurso entre el enunciador y la enunciación. Se relaciona con la modalidad.