Introducción a las eras de hegemonías dinámicas

Vamos a empezar con unos ejemplos para introducirnos en el tema y apreciar como los discursos sociales van cambiando e impactan en las cosas que nos rodean.

Ejemplos:

  1. La nueva versión de Martín Fierro, modifica una escena de una muerte, algo sucedió desde la primera versión hasta esta última, los discursos sociales cambiaron y el director cree que es pertinente hacer un cambio en la historia.
  2. Se quita la imagen de la vaca lila de la marca Milka porque cambió la mirada de la sociedad sobre el trato de los animales, sería inadmisible que se pinte una vaca para realizar publicidades
  3. Un curso de unas décadas atrás se vendía con el título “Aprenda dominar a la mujer sin utilizar látigo”, actualmente ese curso sería repudiado.

Los discursos sociales van marcando que está bien visto y que no, y estos discursos van cambiando a lo largo del tiempo

Marc Angenot y el discurso social

Mark Angenot es un semiólogo de origen belga que se ocupó de estudiar los discursos sociales.

Él define a los discursos de la siguiente manera:

<aside> 💡 “Un discurso social es todo lo dicho y escrito por una sociedad determinada”

</aside>

Para realizar este estudio él toma: materiales discursivos de su época, materiales periodísticos, diarios, folletos y todo tipo de cosa que circulara de forma impresa.

Analizando todo esto él logro descifrar ciertas reglas interpretativas de la época, a través de los discursos sociales la manera en que las personas interpretan lo que consumen cambia.

Angenot dijo algo como: “Se dice comprendiendo lo que se lee pero algunas cosas relacionadas con lo emotivo dejaron de tener sentido”, algunos ejemplos para comprender mejor esto:

La causa de esto es justamente ese cambio que sufren los discursos políticos.

¿Para qué sirve analizar discursos de una misma época?

La utilidad se encuentra en comprender el impacto que tienen las hegemonías en nuestra vida.

“Las hegemonías son un fenómeno de dominación cultural por la cual se impone una manera de ver el mundo y una manera en la cual nos tenemos que comportar “.