El objetivo de este tema es comprender comprender de que se trata la teoría de la enunciación, ver cuál es su objetivo y poder diferenciar los principales 3 tipos de huellas que desarrolla Benveniste (Deícticos, subjetivemas y modalizadores)
Esta teoría corresponde a Emile Benveniste que en el año 1986 en su obra el “El aparato formal de enunciación” definió y desarrolló esta teoría, muy útil en lo que resultan las prácticas de análisis del discurso y que esencialmente tiene como objetivo encontrar las huellas o marcas que deja quien toma la palabra.
Es imposible borrar nuestras huellas como enunciadores
Cuando intentamos borrar huellas de subjetividad, por ejemplo, aparecen los llamados “actos fallidos”, un caso para ilustrar fue cuando un mandatario dijo: “Se eliminarán las escuelas primarias” cuando debió decir “Se eliminaran las escuelas precarias”, en esos deslizamientos de la lengua hay mucho de lo que se quiere callar o intenta ocultar.
Enunciación: La puesta en funcionamiento individual de la lengua.
También Benveniste habla de una escena enunciativa, la cual está conformada por un enunciador, un enunciatario y un referente
Cuando hablamos de escena enunciativa decimos que un sujeto se puede constituir como diferentes enunciadores.
<aside> ⚠️ Importante: en el contexto de teoría de la enunciación, no es lo mismo enunciador que emisor. Quien hablaba de emisor era Jakobson.
</aside>
La diferencia entre enunciador y emisor recae en que cuando hablamos de emisor hablamos de una persona empírica, de alguien, pero cuando hablamos de enunciador hablamos de una construcción, uno se constituye, adopta un rol y adopta como diferentes enunciador, es decir una misma persona puede construirse como enunciador de distintas formas (enunciador como padre, como amigo, como jefe... lo que cambia es el rol, uno actúa de distinta forma por eso se llama escena), por eso se llama escena enunciativa, porque uno va actuando como distintos roles.
Al momento de analizar un discurso desde la teoría de la enunciación el objetivo sería identificar ciertas huellas, que estás nos dejan en evidencia las intenciones del enunciador.
Las huellas de subjetividad que existen son: